top of page

¡La clave llama la Salsa!



Desde los años 60 se presenta un género musical urbano que nos llega de Nueva York, transformando totalmente el esquema musical que veníamos asemejando desde principios del siglo pasado, comenzando una indagación melódica con el Boogaloo y que nace para hacerle contrapeso al rock and roll género que viene de los Estados Unidos.


De esta explosión de ritmos se desata toda una generación marcada hoy en día con el título

Salsa y desde donde se empiezan a brotar todas las fusiones que se forman a partir de los géneros musicales originados en las principales academias musicales de Cuba, de donde proceden todos estos ritmos tropicales que han quedado marcados en la memoria musical latinoamericana, como el Son, el Cha Cha Chá, la Guaracha, el Guaguancó, el Bolero y la Pachanga; de Puerto Rico donde sale el Calipso, la Bomba y la Plena y de Colombia la Cumbia, el Porro, el Currulao y el Mapalé.


Se da una gran diferencia de ritmos muy importante entre Nueva York, donde se originó y fusionó el ritmo Boogaloo y la ciudad de Cali, donde se le determino ese sabor a esas coreografías que nacen de una aceleración musical de nuestros discómanos, transmitida a los movimientos armoniosos de bailarines que marcaron ese tan orgulloso título de “Cali Capital Mundial de la Salsa”. Este acontecimiento musical, lo lográramos los caleños desde años atrás, en la década de los 60, cuando a algún músico, al parecer sin querer, o porque tal vez quiso innovar acelerando de 33 r.p.m. a 45 r.p.m. la perilla del tocadiscos, trasladando a la comunidad caleña de esa época a una locura colectiva, enredando un poco toda una gran generación musical de ritmos.


Con la llegada de la orquesta del conocido Ricardo “Richie” Ray a la Feria Internacional de la Caña de Azúcar de Cali en 1968, se forma una comunicación musical especial entre los géneros y cantantes extranjeros con los bailarines caleños, que empiezan a montar su camino y con los especialistas en música que comienzan a establecer un diálogo musical por toda la ciudad.


El festival mundial de salsa celebrado en la ciudad de Cali, busca mostrar los avances en la forma como se expresa corporalmente este ritmo que a diario llena de alegría y emoción las calles y las rumbas de la ciudad, por eso seguiremos siendo la Sucursal del Cielo.

Imagen tomada de: http://elclavo.com/en-linea/estan-abiertas-las-inscripciones-para-participar-en-el-x-festival-mundial-de-salsa-de-cali/

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page